Estimada comunidad EPUSACH:
Nos encontramos en medio de una encrucijada social instalada a partir de diversos sucesos que vienen ocurriendo en el Chile de los últimos años, y que gráficamente han dejado evidencias en las recientes elecciones; las que reflejan los controvertidos y débiles cimientos de nuestra democracia actual, demostrando, una vez más, la precariedad de nuestra institucionalidad social en ámbitos tan trascendentales como son la salud y la educación públicas, la seguridad social, las políticas ambientales, los avances en temáticas de género, entre muchos otros.
Este escenario deja también de manifiesto, la situación de extrema fragilidad de las Universidades del Estado, como recientemente ocurrió con el uso político de la Ley de Transparencia, utilizada como instrumento restrictivo de la autonomía universitaria, la libertad de pensamiento y la dignidad de las y los integrantes de nuestra comunidad USACH; vulnerando los valores que han inspirado la conformación histórica de la Universidad Pública, como protagonista en los procesos de desarrollo cultural y educativo del país.
Queremos alentar a la comunidad EPUSACH en su conjunto, a comprometerse en la tarea de generar instancias futuras y permanentes de discusión y reflexión, que desde una educación pública y de calidad, muestre su posibilidad de producir pensamiento académico y disciplinar independiente y capaz de enfrentar los peligrosos embates de sectores políticos que pretenden socavar la función histórica de las Universidades Públicas.
Como dirección de la Escuela de Psicología, queremos promover entonces, la generación e instauración de una práctica académica permanente, proponiendo varias instancias de análisis y reflexión de temáticas relativas a la esencia y sentido de la educación pública, de desarrollos disciplinares diversos y que aporten, tanto a una sólida formación profesional, como al compromiso con los retos país que se hacen cada vez más necesarios e inminentes.
En este marco, este desafío será iniciado con una Jornada de Investigación a desarrollarse en enero del 2022, dando inicio a las actividades de reflexión académico disciplinar y de temáticas de interés para la educación pública y el contexto nacional.
Dra. Irene Magaña Frade Directora Escuela de Psicología Universidad de Santiago de Chile
Santiago, 02 de diciembre del 2021
Revisa el documento de la declaración aquí